Blog
Todo lo que necesitas saber sobre el sueño de tu bebé
Una de las mayores preocupaciones de los padres, especialmente de los primerizos, es el sueño de los bebés. El descanso es fundamental para el crecimiento y el desarrollo saludable de los niños, por eso es fundamental conocer cuántas horas debe dormir cada uno, dependiendo de su edad. Un sueño reparador permitirá que los niños se despierten con una actitud positiva, mejor comportamiento y menos irritables, pues durante la noche habrán recargado su organismo, tanto física, como mental y anímicamente.
En esta oportunidad, hablaremos sobre todo lo que necesitas saber sobre el sueño de los bebés, te contaremos las horas que debería dormir tu peque y te compartiremos algunos consejos prácticos para ayudarte a establecer rutinas y hábitos que favorezcan un sueño profundo y reparador, según nuestra especialista en sueño y fundadora de Colorín Colorado, Verónica. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo tú y tu bebé pueden conseguir noches más tranquilas y mágicas!
Técnicas para dormir al bebé
“Antes de los 5 o 6 meses puede ser complicado establecer horarios fijos, por lo tanto, es importante centrarnos en rituales, esto le aportará a nuestro bebé un momento de calma y seguridad. Es recomendable crear un ritual acorde a nuestro bebé y repetirlo cada día, en el mismo orden”. Como padres, es importante entender la importancia del sueño del bebé, ya que durante ese tiempo el cuerpo y el cerebro se preparan para nuevas experiencias, por eso, te compartimos algunas técnicas para dormir a tu bebé:
- Controlar el uso de pantallas
- Baño nocturno
- Masaje relajante
- Generar un ambiente de sueño
- Leer cuentos o historias
- Mantener el mismo lugar para dormir
Decoración y ambiente adecuado para dormir
“Se puede optar por una luz roja o anaranjada, recreando una luz tenue y un ambiente relajante”. Crear el ambiente adecuado para dormir, ayudará a que el bebé concilie el sueño de manera efectiva y pueda dormir durante toda la noche, a medida que va creciendo. Es importante tener en cuenta la temperatura de la habitación, de esta forma el bebé se sentirá más cómodo y no será un factor que provoque que se despierte una o varias veces, para eso, es imprescindible escoger ropa de cama de la mejor calidad, de acuerdo con la época del año.
Siestas y transiciones
Otro factor muy importante a la hora de establecer hábitos es el tiempo recomendado de sueño y las primeras siestas. Durante los primeros meses de vida, entre los 0 y 3, el bebé puede llegar a dormir de 14 a 17 horas, luego pasa a hacerlo entre 12 y 15 horas, entre los 4 y 11 meses. Ya cuando cumple 2 años, se disminuyen hasta 11 o 14 horas y así ocurre lo mismo con las siestas. “La primera transición suele ocurrir sobre los 7 o 9 meses, dependiendo del bebé. Pasan de tres a dos siestas y normalmente comienzan a rechazar la siesta de la mañana. La segunda, entre los 14 y 18 meses de edad. En este caso, pasan de dos a una siesta. En esta etapa, sus necesidades de sueño vuelven a cambiar, su primera siesta suele ser más larga, no obstante, es importante ofrecerle una siesta en la tarde. Esta única siesta se mantiene, aproximadamente, hasta los 3 años”.
Cómo hacer colecho seguro
El colecho es una práctica que ayuda a que el bebé se sienta más seguro, pues estar cerca de sus padres le transmite tranquilidad y calma, al mismo tiempo que ayuda a afianzar el vínculo entre los dos, pero no solo eso, los beneficios van más allá, ya que reduce en más del 50% el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, como lo explica la Asociación Española de Pediatría, quien recomienda que la forma más segura de dormir para los menores de 6 meses es boca arriba, en su propia cuna y cerca de la cama de los padres. “Si el bebé es menor de 3 meses, no es conveniente colechar en la misma cama, por riesgo a sufrir asfixia. Para estos casos es recomendable utilizar la cuna colecho, asegurando la cuna de nuestro bebé a nuestra cama. Es importante siempre mantener la cuna despejada de cualquier objeto, como cojines, almohadas o muñecos”.
La creación de rutinas y hábitos en horarios establecidos serán las mejores aliadas para ayudar a tu peque a alcanzar un sueño profundo y reparador. Mantén la calma, aumenta tu paciencia y sé persistente, de esa forma conseguirás que las noches sean más tranquilas no solo para ti, sino para toda la familia.
