Blog

Qué es el síndrome del nido en embarazadas y cómo sobrellevarlo

Durante las últimas semanas del embarazo, muchas embarazadas sienten una necesidad casi instintiva de tenerlo todo preparado para la llegada de su bebé. Un impulso de limpiar, organizar y preparar cada pequeño detalle. Es lo que se conoce como síndrome del nido, un fenómeno completamente natural que refleja el deseo de crear un entorno cálido, seguro y lleno de amor.  Si estás en ese momento del embarazo, ¡continúa leyendo! 

¿Por qué ocurre el síndrome del nido?

Este impulso de orden y preparación que muchas embarazadas sienten está relacionado con el instinto de protección y los cambios hormonales propios del embarazo, especialmente el aumento de la oxitocina, la “hormona del amor”, y también por la ansiedad que sentimos ante la llegada inminente del bebé.

Pero, a pesar de que esta sensación pueda ser abrumadora, tiene una función. Y es que a través de la organización y la limpieza, muchas embarazadas canalizan la emoción y los nervios de la espera, encontrando en el orden una forma de calma y control antes del gran día.

La preparación del nido es una experiencia emocional

Cuando ordenamos la ropa del bebé, montamos la cuna o elegimos la mecedora de lactancia perfecta no solo estamos organizando el espacio del bebé, sino que estamos preparando el inicio de una nueva etapa inolvidable en nuestras vidas.

En Micuna, creemos que preparar la habitación del bebé es también prepararnos para la llegada del nuevo miembro de la familia. Por eso, diseñamos muebles y complementos que acompañan a las familias en este viaje con seguridad, diseño natural y funcionalidad.

Por ejemplo, nuestras mecedoras de lactancia están pensadas para acompañarte durante varias etapas. En el embarazo, usando nuestro sistema relax, podrás descansar en 3 cómodas posiciones. Además, gracias a esta función podrás elevar los pies, favoreciendo la circulación y ayudando a eliminar la hinchazón durante el embarazo. Más tarde, durante la lactancia, las mecedoras Nanny y Flor, con su suave balanceo, invitan al descanso y la conexión. Y por supuesto, cuando tu peque se haga mayor, continuará formando parte de vuestras vidas en ese rincón del hogar que invite al descanso.

Algunos tips para vivir el síndrome del nido sin saturarnos

Puede que cuando sintamos la urgencia de tenerlo todo preparado, no sepamos cómo actuar, porque es un momento en el que vemos que queda poco tiempo para la llegada del bebé y queremos tenerlo todo perfecto. Por eso, en Micuna queremos darte algunos pequeños consejos para sobrellevar mejor esta etapa. 

Aunque queramos tenerlo preparado (y es completamente normal), lo más importante durante esta etapa es priorizar lo esencial, como la cuna, ropa, pañales y encontrar un espacio cómodo para la dulce espera.

También es importante escuchar tu cuerpo, y descansar cuando haga falta. Lo ideal en esta época es no sobrecargarte con tareas intensas. Y si te sientes agotada durante el proceso, no dudes en pedir ayuda a tus seres queridos. Porque no tiene que ser una época perfecta, pero sí inolvidable.

El síndrome del nido es, en realidad, una forma de exteriorizar todo el amor que estás a punto de dar. Y lo estáis haciendo genial, porque cada rincón que preparéis con mimo será parte de vuestra historia.

Tu Cesta0
Aún no agregaste productos.