Blog

Método Pikler: ¿en qué consiste y cómo aplicarlo?

Cada vez más familias buscan una forma de criar basada en el respeto del ritmo de cada niño y niña. El método Pikler, aunque menos conocido que el enfoque Montessori, propone una mirada muy interesante hacia el desarrollo libre y autónomo del bebé, especialmente en sus primeros años de vida.

Si no conoces mucho este enfoque de la crianza, quédate a leer este post porque te contamos en qué consiste esta filosofía, cuáles son sus beneficios y cómo puedes ponerla en práctica desde casa, con pequeños gestos que puedes ir incluyendo en tu día a día. 

¿Qué es Pikler?

Es un método de crianza alternativa, que fomenta la libertad y el respeto a la autonomía de los más pequeños durante el proceso de aprendizaje y que busca que sean independientes y seguros.

Este método de la crianza fue desarrollado por Emmi Pikler, una pediatra húngara que defendía que los bebés son capaces de desarrollarse por sí mismos si se les da el entorno adecuado. Su propuesta se basaba en el movimiento libre, el vínculo afectivo sano y el respeto profundo hacia el ritmo individual de cada niño.

A diferencia de otros métodos más directivos, Pikler parte de la idea de que no hace falta “estimular” al bebé constantemente, sino observar, acompañar y permitir que él mismo explore, juegue y descubra

Micussori colchoneta de juegos

¿En qué se parece y en qué se diferencia de Montessori?

Mientras leemos sobre Pikler, podemos también pensar en Montessori. Y es que ambos métodos comparten valores como la autonomía, el respeto y el aprendizaje a través de la experiencia. 

Sin embargo, Pikler se centra sobre todo en los primeros años de vida (de 0 a 3 años) y pone especial énfasis en el desarrollo motor autónomo: no sentar al bebé antes de que pueda hacerlo por sí mismo o no ayudarle a ponerse de pie. “El bebé no debe ser forzado a alcanzar ningún hito de desarrollo antes de estar preparado para hacerlo”, exponía Pikler. Según ella, debemos dejar que nuestro bebé descubra todo por sí mismo, mientras los adultos le observamos.

En cambio, la filosofía Montessori trabaja más el entorno educativo y la autoexploración intelectual y emocional desde edades un poco más avanzadas, centrándose en crear un ambiente con materiales específicos que ayuden al desarrollo cognitivo y social. María Montessori creía que cada niño y niña eran únicos y capaces, y que el entorno era clave para su desarrollo.

Beneficios del método Pikler

Este enfoque de la crianza ofrece numerosos beneficios para el desarrollo infantil, principalmente a través del movimiento libre, el juego autónomo y una crianza respetuosa, como por ejemplo: 

  • Favorece un desarrollo motor sano y natural.
  • Refuerza la autoestima y la seguridad del bebé, ya que van confiando más en sí mismos y sus capacidades.
  • Potencia la concentración y la creatividad a través del juego libre.
  • Crea un vínculo seguro entre el adulto y el niño, basado en el respeto mutuo.
  • Promueve la comunicación respetuosa entre niños y adultos.

¿Cómo aplicar el método Pikler en casa?

Quizá al leer esta entrada te haya surgido la duda sobre cómo ir adaptándola a la rutina de tu peque y a la vuestra. Así que te resumimos algunos pasos para ir aplicándola poco a poco en tu día a día:

  1. Crea una zona libre de obstáculos donde el bebé pueda moverse con libertad, probando a colocar alfombras en el suelo y  juguetes adaptados a su edad.
  2. Puedes evitar la sobreestimulación ofreciéndole juguetes sencillos, naturales, que le permitan imaginar y manipular a su ritmo. Por ejemplo, nuestra marca amiga Mamatoyz ofrece juguetes de madera bajo la filosofía Montessori y Pikler, como su triángulo de Pikler.
  3. Permite que el bebé explore solo, y ve observando mientras él hace su camino a su ritmo. Tu presencia tranquila y atenta es más valiosa que una intervención constante.
  4. Respetar sus tiempos es importante. Deja que tu bebé marque el ritmo y poco a poco irá haciendo conforme se sienta preparado. Nuestro consejo es que confíes en su proceso, porque cada bebé es un mundo.
  5. Puedes adaptar tus sofás o sillones para que tus peques puedan subir fácilmente por ellos mismos.
  6. Evita muebles que limiten su movimiento. Nuestras cunas y productos para bebés son ideales si buscas adaptar Pikler en tu rutina, porque son evolutivos y se adaptan a vuestras necesidades.
MAMATOYZ Pikko triángulo de Pikler, tobogán y escalada de madera

En definitiva, la filosofía Pikler busca un balance entre protección y autonomía de los más pequeños para que crezcan realizados, felices y seguros en un entorno adaptado a sus necesidades y capacidades.

En Micuna creemos en una infancia respetada y libre. Por eso diseñamos muebles seguros, evolutivos y pensados para acompañar a tu bebé con amor, desde sus primeros descubrimientos. 

Tu Cesta0
Aún no agregaste productos.