Blog

La crianza positiva: Cómo crear fuertes lazos afectivos con tu pequeño

¿Qué es la crianza positiva? Los principios clave que definen la crianza positiva incluyen la comunicación abierta y el respeto mutuo entre padres e hijos. La crianza positiva se centra en la construcción de una relación fuerte y de confianza con el niño, al tiempo que considera y respeta las emociones y los sentimientos del niño. Esta incorpora una variedad de estrategias, incluyendo el elogio, el establecimiento de límites claros, las consecuencias y las discusiones para resolver problemas.

¿Por qué es importante la crianza positiva?

La crianza positiva es importante porque sienta las bases para la regulación emocional del niño. Cuando los niños se sienten comprometidos, escuchados y respetados por sus padres, es más probable que muestren autocontrol y sigan las normas familiares. Ayuda a fomentar un comportamiento positivo y momentos felices con tu hijo. Además, las investigaciones han indicado que la crianza positiva conduce a una mayor autoestima, empatía y habilidades sociales en los niños.

Construir lazos fuertes con tu hijo

Construir un vínculo fuerte con tu hijo es esencial para la crianza positiva. Debes expresar a tu hijo tu amor, respeto y admiración. Abrazar, besar y susurrar palabras de amor son esenciales para cultivar un vínculo fuerte. Demuéstrale a tu hijo que le apoyas y te preocupas por él, incluso cuando cometa errores. También, estate presente en las actividades de tu hijo y escucha lo que tenga que decir. Cultivar un vínculo de confianza facilita el compromiso con tu hijo y le ofrece seguridad, orientación y respeto.

Animar el comportamiento positivo

La crianza positiva implica fomentar el comportamiento positivo y abordar el negativo de forma apropiada. Utilizar el elogio y las recompensas es un gran incentivo para los niños y puede ayudar a crear un entorno positivo y de apoyo. Cuando se premia a los niños por su buen comportamiento, es más probable que lo repitan.

Además, los padres deben utilizar órdenes específicas y seguir con las consecuencias para el comportamiento negativo. Los límites coherentes son esenciales, y es importante hablar de los problemas y las posibles soluciones con tus hijos. La paciencia y la comprensión son esenciales cuando se trabaja en situaciones difíciles.

Modelar el comportamiento positivo

El dicho «practica lo que predicas» nunca ha sido tan relevante como en la crianza positiva. Los padres deben modelar el comportamiento y los valores que desean inculcar a sus hijos. Esto significa no sólo decir al niño lo que tiene que hacer, sino también demostrárselo. Cuando los niños ven a sus padres respetándose a sí mismos y a los demás, así como expresando sus sentimientos y pensamientos de forma positiva, es más probable que ellos mismos muestren estos mismos comportamientos.

En definitiva, la crianza positiva puede ser un reto, pero los beneficios de desarrollar un vínculo fuerte y de confianza con tu hijo son incalculables.

Tu Cesta0
Aún no agregaste productos.