Blog
¿Cuándo empezará a hablar mi bebé?
Como padres y madres, es emocionante oír las primeras palabras de tu pequeño. Es un hito importante en su desarrollo y una señal de que empieza a comunicarse eficazmente. Sin embargo, cada bebé es único y se desarrollará a su propio ritmo.
¿Cuándo empiezan a hablar los bebés?
Responder a esta cuestión no es una regla exacta. Normalmente, los bebés empiezan a balbucear alrededor de los 6-8 meses, y sus primeras palabras llegan entre los 10-14 meses y alrededor de los 18-24 meses es frecuente que el vocabulario del pequeño empiece a aumentar de forma constante.
Factores que afectan al desarrollo del habla y el lenguaje
Son distintos factores pueden afectar al momento en que tu bebé empezará a hablar.
- En primer lugar, entra en juego la genética, ya que algunos niños se desarrollan naturalmente más deprisa.
- En segundo lugar, los factores ambientales, como el acceso al lenguaje y las interacciones sociales positivas, pueden tener un impacto significativo en el desarrollo del lenguaje.
- En tercer lugar, la audición que es fundamental para la comunicación, y cualquier pérdida auditiva puede frenar el desarrollo del niño.
Si tu bebé no ha pronunciado su primera palabra a los 18 meses, puede haber motivos de preocupación. Es importante recordar que los niños se desarrollan a su propio ritmo, así que no te asustes de inmediato. Sin embargo, si sigue sin hablar a los dos años, lo mejor es empezar a explorar algunas opciones para ayudarle a ponerse al día.
Cómo favorecer el desarrollo del habla y el lenguaje de tu bebé
Puedes ayudar a tu bebé a desarrollar sus habilidades de habla y lenguaje mediante sencillas interacciones cotidianas y juegos:
1. Habla a tu bebé
Los bebés no pueden hablar desde que nacen, pero pueden oír el lenguaje y los sonidos que les rodean. Habla despacio y con claridad, y utiliza frases sencillas para comunicarte con ellos. Esto puede ayudarles a familiarizarse con los sonidos de tu lengua.

2. Lee a tu bebé
Leer un cuento a tu bebé es una forma útil de exponerle al lenguaje. Lee libros sencillos con repeticiones para ayudarles a aprender palabras y conceptos.

3. Canta y juega
Cantar canciones infantiles y jugar a juegos como el cu-cu también puede ayudar a fomentar el desarrollo del lenguaje de tu bebé. Es atractivo, divertido y puede ayudarles a comprender el flujo del lenguaje.
4. Establece contacto visual
Cuando interactúes con tu bebé, asegúrate de mirarle a los ojos y prestarle mucha atención. Esto demuestra que te interesa lo que tiene que decir y le ayuda a sentirse más a gusto comunicándose contigo. Para ello no olvides encontrar una posición en la que estéis los dos cómodos como por ejemplo en una mecedora de lactancia.
Puedes descubrir más juegos aquí.
La paciencia es la clave
Recuerda que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y algunos pueden tardar más que otros en empezar a hablar. Ten paciencia y sigue fomentando el desarrollo del lenguaje de tu bebé con mucho amor.
