Blog
Combatir el insomnio durante el embarazo
Dormir lo suficiente durante el embarazo es crucial para el bienestar tanto de la madre como del bebé. Desafortunadamente, muchas mujeres experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantenerse dormidas, lo que lleva al insomnio. El insomnio puede ser frustrante y tener efectos negativos en la salud física y emocional de la madre. En este artículo, exploraremos formas eficaces de combatir el insomnio durante el embarazo y promover un sueño mejor.
Entendiendo el insomnio durante el embarazo
El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por dificultad para conciliar el sueño, mantenerse dormido o experimentar un sueño no reparador. Durante el embarazo, los cambios hormonales, las molestias físicas y el estrés emocional pueden contribuir al insomnio. Además, los frecuentes viajes al baño, los calambres en las piernas, la acidez estomacal y el síndrome de piernas inquietas pueden perturbar aún más los patrones de sueño.
El insomnio durante el embarazo no es infrecuente, afectando hasta el 78% de las madres gestantes. A menudo ocurre durante el primer y tercer trimestre, pero puede persistir durante todo el embarazo. La falta de sueño suficiente puede provocar somnolencia durante el día, disminución de la función cognitiva, cambios de humor y disminución del bienestar general.
Implementando prácticas de sueño saludables para embarazadas
Establecer una rutina antes de acostarse y practicar una buena higiene del sueño pueden mejorar significativamente la calidad del sueño y combatir el insomnio.
Considera los siguientes consejos:
1. Crea un entorno de sueño cómodo
Asegúrate de que tu habitación esté fresca, oscura y tranquila. Un colchón de apoyo, una almohada cómoda y ropa de cama transpirable también pueden contribuir a un mejor sueño.
2. Mantén un horario de sueño constante
Intenta acostarte y despertarte a la misma hora todos los días para regular el reloj interno de tu cuerpo. Establecer una rutina de sueño regular entrena a tu cuerpo para reconocer cuándo es hora de descansar.
3. Participa en técnicas de relajación
Antes de acostarte, participa en actividades relajantes como estiramientos suaves, ejercicios de respiración profunda o meditación. Estas prácticas pueden ayudar a calmar la mente y preparar tu cuerpo para el sueño.
4. Evita estimulantes y comidas muy condimentadas
Evita consumir cafeína, especialmente por la tarde o noche, ya que puede interferir con tu capacidad para conciliar el sueño. Además, evita las comidas muy condimentadas, grasosas o pesadas cerca de la hora de dormir, ya que pueden causar malestar digestivo y perturbar el sueño.
5. Practica actividad física adaptada
La actividad física, siempre que no esté contraindicada, es una de las cosas que puede ayudar a combatir el insomnio durante el embarazo. Y aunque depende de cada situación en particular y del periodo de gestación en el que te encuentres, hay ciertas actividades que son más recomendables como el yoga, pilates, natación o simplemente salir a caminar.
6. Busca la mejor postura y la más cómoda y ayúdate con una almohada de embarazo.
Los expertos coinciden en afirmar que la mejor postura para dormir durante el embarazo es del lazo IZQUIERDO.
Al dormir sobre el lado izquierdo, evitamos la presión del peso del cuerpo sobre la vena cava, favoreciendo la irrigación de la sangre hacia la placenta y aportando mayor cantidad de oxígeno y nutrientes para el bebé. Pero no es la única, hay otras más que te contamos:
- De lado y con una almohada colocado entre las piernas.
- Con el tronco elevado para buenas digestiones.
- Con las piernas elevadas, usando una almohada para problemas circulatorios.
Te recomendamos que leas este artículo sobre cómo usar el cojín de lactancia para dormir. Sin duda, usar una almohada de lactancia durante el embarazo tiene muchas ventajas. Con la almohada de lactancia te va a ser mucho más fácil dormir porque:
- Ayuda a relajar el abdomen
- Sirve de soporte para las piernas
- Evita la hinchazón en los pies
- Facilita posturas para dormir
- Y es un fantástico soporte para el cuello y la espalda.

En definitiva, combatir el insomnio durante el embarazo es esencial para el bienestar físico y emocional tanto de la madre como del bebé.
