Blog

Consejos para una lactancia exitosa

La lactancia materna es una parte esencial de la experiencia de una madre al traer un nuevo bebé al mundo. Ofrece a la madre y al bebé numerosos beneficios, reduce el riesgo de obesidad tanto en la madre como en su hijo, y les protege de las infecciones. Pero la lactancia puede ser un reto para algunas madres, tanto física como emocionalmente. Por eso es importante que las madres tengan acceso a información y consejos útiles para una lactancia exitosa y agradable. En este artículo, exploraremos algunos consejos de lactancia prácticos para una lactancia materna exitosa.

Comprende los beneficios de la lactancia materna

Antes de empezar a amamantar, es importante conocer los numerosos beneficios tanto para ti como para tu bebé. Los bebés amamantados tienen menores tasas de infección, menos enfermedades respiratorias, menor riesgo de SMSL, mejor desarrollo neurológico y mayor vinculación con su madre. Para las madres, la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios, osteoporosis y depresión posparto.

El hecho de saber más sobre los beneficios que aporta puede favorecer que las mamás opten por una alimentación con lactancia materna.

Prepárate para la lactancia

La lactancia puede ser una experiencia difícil y exigente para muchas madres primerizas. Es importante que te prepares física y emocionalmente.

En primer lugar, prepara un espacio relajante donde puedas amamantar cómodamente a tu bebé. Y después, abastécete de todos los suministros que puedas necesitar para la lactancia, como discos de lactancia, una almohada de lactancia y/o un sacaleches para cuando tengas que reincorporarte al trabajo. Puedes encontrar productos útiles en nuestra sección de lactancia.

Puff Moom - Rosa 3459 comprar cunas online

Antes de que nazca tu bebé, también puede ser útil que te informes sobre la lactancia. Algunos hospitales o grupos concretos organizan clases prenatales de lactancia para ayudarte a conocer las posturas y técnicas que puedes utilizar para amamantar eficazmente a tu bebé. Habla con un asesor de lactancia y el profesional sanitario de tu hospital o centro de maternidad para obtener más información.

Practica técnicas de lactancia consciente

La lactancia consciente es una práctica centrada en estar presente y ser consciente del momento de la lactancia. Esta práctica puede ser un modo eficaz para que las madres establezcan un vínculo con su bebé y reduzcan el estrés y la ansiedad potenciales. La lactancia consciente también puede ayudarte a sentirte más relajada, lo que puede facilitar el reflejo de eyección de la leche. He aquí algunas técnicas que te ayudarán a fomentar el volumen mental durante la lactancia:

Respiración profunda

Practica ejercicios de respiración profunda mientras amamantas a tu bebé. Cerrar los ojos y respirar profunda y lujosamente puede ayudarte a sentirte relajada y presente en el momento. Esto puede conducir a una experiencia de lactancia más libre de estrés y gratificante.

Afirmaciones tranquilizadoras

Utilizar afirmaciones tranquilizadoras y positivas puede ayudarte a mantenerte presente en el momento y aprovechar el vínculo que se crea con la lactancia. Repite afirmaciones como «Estoy tranquila», «Estoy en paz» y «Confío en mi cuerpo» mientras tu bebé se alimenta.

Colocación intencionada de la mano

Mientras tu bebé se alimenta, coloca tu mano suavemente sobre su espalda o su cabeza. Esto ayudará a mantener a tu bebé cerca y a acercar su cuerpo al tuyo. Esta conexión física puede ser tranquilizadora tanto para ti como para tu bebé.

La lactancia consciente no tiene por qué ser forzada ni estresante. Simplemente tómate unos momentos para estar plenamente presente y disfrutar de la relajante conexión con tu bebé.

Paciencia y persistencia

Es importante recordar que la lactancia materna requiere tiempo, paciencia y práctica. Muchas madres afirman que pueden tardar varios días o incluso semanas en encontrar el ritmo adecuado y cogerle el tranquillo a la lactancia.

Si tienes problemas con la lactancia, no seas dura contigo misma. Tómate tiempo para atender tus necesidades emocionales y físicas. Recuerda que la lactancia es solo una parte de la maternidad, y que hay muchas otras formas de establecer un vínculo con tu bebé y cuidarlo.

En definitiva, mantener una relación de lactancia sana requiere paciencia y dedicación, pero recuerda que no estás sola. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a superar los retos de la crianza durante la lactancia. Para más productos que pueden facilitar la lactancia, visita nuestra sección de mecedoras de lactancia.

Tu Cesta0
Aún no agregaste productos.